sexto

lunes, 11 de abril de 2011

LAS HABAS

     Las habas, cuyo nombre botánico es Vicia faba, es de la familia de las leguminosas y es originaria de Asia. Es una planta herbácea que la cultivo anualmente en mi huerto, para consumirla cuando aún la semillas están inmaduras como "Haba verde".
     Su siembra la realicé un poco tardía, en la primera semana de diciembre, para así retrasar la floración, con el objeto de evitar los daños de una posible heladas. Tras realizar un ligero aporte al terreno de estiércol de caballo, realicé la siembra a una distancia entre hilera de 70 cm. y entre plantas de 25 cm. sembrándola a golpe de siembra, echándole  4 granos en cada uno de ellos. Su nacencia se produjo sobre los 12 días.
     Indicar que la variedad es heredada de mis antepasados,  habiendo llegando hasta la actualidad en la conservación de sus semillas, por lo que realmente no se que variedad es exactamente, aunque por sus características de las matas y grano, me inclino a pensar que pueda ser de la variedad sevillana denominada "Aguadulce"


    Es una planta poco exigente con el suelo en donde se cultive y que necesita muy poco cuidado,  tan solo le he dado dos escardas para moverle un poco la tierra, aporcandola sobre las matas para que sirvan de sujeción cuando estas crezcan y eliminar las malas hierbas.


    Al final del mes febrero comenzó la floración, estas se presenta en racimo de 2 a 8, axilares las cuales son fragante y grandes, con pétalos blancos manchado de negro, siendo hermafroditas, por lo que la planta es capaz de autopolinarse. 
     Le he dado dos tratamientos con purín de ortigas para evitar la aparición del pulgón negro y como fertilizante, el aspecto de las matas son inmejorables, teniéndolas que despuntar para evitar que siguiera creciendo y para que se desarrollasen bien sus frutos, ya que las matas han alcanzado más de 1.50 m. de altura.


      A los pocos días de la floración, comenzó el cuaje de los frutos y dando origen a pequeñas vainas, en cuyo interior van alojados los granos, que irán creciendo rápidamente.


       Las vainas son alargadas, de color verde en estado inmadura, comenzando a oscurecerse y secarse con la madurez de la semillas, tiene entre 5 a 8 granos cada una de ellas.


     Hoy, 11 de mayo, he cosechado las primeras habas de la temporada.

                                Cubo de habas recién recolectada.

                                Planto de habas peladas

     Espero seguir cosechando muchos mas cubos de habas para ir consumiendolas y poder congelar algunas para tenerla durante el resto del año.
     Un saludo cordial. Antonio

viernes, 8 de abril de 2011

CEBOLLAS Y AJOS

     Siguiendo mi repaso por las hortalizas que tengo sembradas en mi huerto, voy a hablar de dos de ellas, que tiene una presencia muy importante en la cocina y por tanto, también la tiene todos los años en mi huerto, estoy hablando de las Cebollas y los Ajos.
     Comenzar hablando de las Cebollas, cuyo nombre científico es Alliun Cepa, de la familia de las Liliáceas. La parte que se consume es su bulbo que se desarrolla bajo tierra y que aflorece  hacia afuera cuando engorda. Además de su importancia en la cocina, tiene grandes beneficios para nuestra salud,  pues tiene un aporte de vitaminas  A, B, C, E entre otras. También tiene otros elementos muy importante para nuestro organismo como el potasio, fósforo, calcio, etc. por lo que son muy favorable contra el sistema cardiovascular, reumatismo, disuelve el ácido úrico, osteoporosis y muchas mas, que la hace ser muy recomendable en nuestra dieta.
     Volviendo a mi huerto, indicar que la variedad que tengo sembrada es la denominada Babosas, es de ciclo temprana, su forma es esférico-cónica invertida y un peso aproximado de 175-225 gr. La piel de color dorado, carne blanca amarillenta y de sabor dulce.
      La siembra se realiza primero en plantera a principio de septiembre y cuando la planta tenga un tamaño de unos 20 cm de altura, que suele ser a primero de noviembre, se realiza el trasplante a su sitio definitivo en un de marco de 35 cm. entre hilera y a unos 15 cm. entre plantas.  Para el mes de mayo ya se puede comenzar a recolectar las mas desarrolladas para ir consumiéndolas.

                          Cebollas al mes del trasplante 
                          Estado actual de la cebollas

     En cuanto a los Ajos, cuyo nombre científico es Allium Sativum, de la familia de las  Liliáceas. La parte que se consume es un bulbo o "cabeza de ajo"  que se desarrolla bajo tierra, tiene  entre 6 y 12 gajos o "dientes de ajo" . Indicar que  es muy importante en la cocina mediterránea y además es muy valorado en la medicina naturista, pues es eficaz como antibiótico, reduce la presión arterial y el colesterol, el reumatismo y sinfín de cosas que lo hacen muy beneficioso para nuestro organismo.  
     Tengo plantado varias especies,  las principales son denominados morados (75%) y blancos (25%). Explicar que tengo estas dos  variedades por que tienen diferentes características.  El blanco es mas prematuro, pero tiene una mala conservación y el morado es mas tardío, pero tiene una excelente conservación, por lo que se complementa entre ello.
      Su siembra se realizó a principio de noviembre, en un de marco de 35cm. entre hilera y a unos 15 cm. entre plantas (igual que las cebollas).

                          Ajos con 40 días sembrados

                          Estado actual de los ajos

      La semilla para la siembra la obtengo de la cosecha del año anterior, una vez desgranando las cabezas de ajos, los dientes de buen tamaño lo utilizo  para la siembra. Todos los pequeños los aprovecho para plantarlos muy junto para cosecharlo como "ajos tiernos".
     Tengo una tercera variedad llamada Ajo Elefante, cuyo nombre científico es Allium ampeloprasum, su sabor es mucho mas suave, tiene como característica principal su enorme tamaño. Esta variedad la tengo sembrada a menor escala, para seguir conservando su simiente.

                          Comparación cabeza ajos
 
                          Comparación dientes de ajo

                          Estado actual del ajo elefante

     Hasta aquí, este comentario sobre estas dos importantes e interesantes hortalizas.
     Un saludo cordial. Antonio

martes, 5 de abril de 2011

Fresones en plena produccion

     Hace casi un mes, hice mi ultimo comentario sobre el cultivo de los Fresones, ahora voy a incidir nuevamente  sobre ellos, comentando la evolución que han experimentado desde entonces. 
    Tras la retirada del túnel plástico que cubrió las plantas durante el invierno, esta sufrió un pequeño parón en su desarrollo, mientras se adaptaba al nuevo clima. Una vez superada esta circunstancia y acompañada de una subida de las temperaturas, que ya fácilmente superan durante el día los 25 grados centígrados, han comenzado a producir sus frutos plenamente.

                         Vista general de los Fresones en plena producción

                         Dos Fresones listo para recolectar

     El fresón es de forma cónica, de un intenso color rojo brillante,  con sabor dulce y ligeramente ácido, impregnado un intenso aroma. 
     Su contenido es de un 85% de agua, además contiene hidratos de carbono, potasio, magnesio, calcio, etc. y sobre todo un gran aporte de vitamina C. Por otra parte, es una buena fuente de fibra y tiene un aporte muy bajo de calorías
    Todo esto hace que a partir de esta fecha y hasta entrado en verano, sea un postre muy presente en la mesa de mi casa, para consumirla al natural o servirla junto a otros ingredientes como pueden ser nata, leche condensada, zumo de naranja, aportándola a una ensalada de frutas, etc.

                         Recolección de fresones


     Hasta aquí, este nuevo comentario realizado sobre los Fresones, una de mis frutas preferidas.
     Un saludo cordial. Antonio