sexto

martes, 19 de febrero de 2013

LA SIEMBRA DE PATATAS DE PRIMAVERA 2013

     Tras el respiro dado por las lluvias durante los primeros días de febrero, he podido labrar la tierra para la eliminación de las malas hierbas y acondicionarla para la siembra de las patatas. A continuación le he realizado un buen aporte de estiércol de caballo y le he vuelta a pasar la "mula mecánica" para mezclar y mullir bien la tierra con el estiércol.
     A continuación he preparado el marco de sembrado, colocando las tiranteces para las correcta alineación de las hileras, estando estos distanciado entre sí a 0,70 cm
     La distancia de siembra entre cada patatas es de 35 cm, y la profundidad de siembra ha sido aproximadamente sobre unos 5 cm. Las patatas, debido a su gran tamaño, han sido cortadas en dos o tres trozos, procurando dejar en todos ellos yemas para su germinación.
   Siguiendo la linea que suelo llevar de seguir conociendo los rendimientos que puedan dar diferente variedades de plantas en mi huerto, este año he agregado una nueva variedad de patatas a las tres habituales que he sembrado los últimos años. Las variedades habituales son:
     Spunta, patata de piel y carne de color amarillo, de forma ovoide alargado y de gran tamaño. Su ciclo es semi-temprano, con gran rendimiento de producción. Tiene una buena conservación de almacenamiento.      
     Desiree, patata de piel roja y carne de color amarillo, de forma ovoide de gran tamaño. Su ciclo es semi-tardio con buen rendimiento de producción. Su conservación de almacenamiento es buena. En la cocina es una patata ideal para freír.
Azul oliva, variedad que llevo sembrando desde hace un par de año de piel fina, lisa y de color morado oscuro, su carne morada con vetas. Todo esto  hace que le de un toque exótico en la cocina y con un sabor especial.
     Y la nueva variedad que este año he incorporado es la denominada Fabula, a ver como son los resultado que obtengo de esta variedad. La información que he podido recabar dice que es una autóctona del sur de España, es una patatas de piel y carne de color amarillo. Su forma es oval y piel áspera. En la cocina es acta para freír  cocer y hornear.      
Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre la siembre de primavera de las patatas en mi huerto.
     Un cordial saludo. Antonio


lunes, 4 de febrero de 2013

LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN ENERO 2013

     El mes de enero ha caracterizado por ser un mes bastante húmedo por las continuas lluvias, alcanzando un total de 67 litros, que ha imposibilitado la realización de faenas en el huerto. Las temperaturas alcanzadas han sido las habituales en estas fechas del año, con máximas que no han superado los 15º y mínimas nocturnas que no han llegado a bajar de los 0º.
     Pasando de lleno a las hortalizas del huerto, ya acabé de recolectar la primera plantación de Brasscica (col, coliflor brocolis, lombarda, etc.). La segunda ya esta a punto para seguir recolectando esta variedades de hortalizas, siendo las primeras los brocolis.
     Y he realizado el trasplante del semillero al lugar destinado en el huerto de la tercera plantación de estas variedades para disponer de ellas durante la primavera.
     Otra hortaliza que esta empezando a dar su primeros frutos, son las alcachofas que empiezan a emerger entre sus hojas con un buen aspecto y que pronto ya comenzar a recolectar.
       Las habas siguen desarrollándose con gran vitalidad, presentando un inmejorable aspecto que aumentará con las presumibles subidas de temperaturas de febrero. Le he realizado un escarda para moverle la tierra y eliminación de las malas hierbas
     He realizado nuevos semilleros de diferentes variedades de lechugas como 4 estaciones, romanas, iceberg, cogollos de tudela, para su recolección de primavera y que pronto estarán actas para realizar su trasplante.
     Las tagarninas ya están en su momento adecuado para ir recolectando,  por lo que ya he realizado su primera cogida para disfrutar de este exquisito manjar que nos ofrece la naturaleza y que he adoptado en mi huerto como una hortaliza mas.
      Las fresas, que las tengo bajo túnel de plástico, ya empiezan a dar sus primeros frutos, por lo que  cada semana aproximadamente, puedo recolectar un plato  de esta rica fruta para degustarla en casa.

     Y para terminar este comentario, hablaré de la plantera de invierno, de la que expuse mi ultimo comentario, ya han empezado a nacer, como se puede observar las tomateras presenta un buen aspecto.
     Hasta aquí, este comentario sobre la actividad en el huerto y el desarrollo de las hortalizas durante el mes de enero.
     Un cordial saludo. Antonio
     

martes, 22 de enero de 2013

SEMILLERO DE INVIERNO 2013

     Las constante lluvias que estamos teniendo este invierno, hacen que la actividad en el huerto en estas fechas sea casi nula, debido al alto índice de humedad que tiene la tierra, que hace imposible su manipulación e incluso hace recomendable no pisar sobre ella.
     A pesar de ello, en estas fechas hay cosas que hay ir haciendo, como por ejemplo, la siembra en semilleros de las hortalizas que se van a cultivar en el huerto durante la primavera y verano, como pueden ser tomates, pimientos, berenjenas, pepinos y calabacines.
     Para su preparación, este año he utilizado un nuevo sistemas para que a continuación voy a exponer.
En primer lugar, he colocado mi pequeño invernadero en la zona mas soleada de mi huerto. En su interior, en la parte del suelo, he colocado una resistencia (de las que se coloca en los terraneos para dar calor a diversos anfibios y reptiles) para dar calor al semillero en estos primeros días, para conseguir la nacencia de las plantas. Para igualar el suelo y emparejar con la resistencia, le he echado serrín.
     Y le he colocado un plástico para aislar la resistencia de los semilleros y sobre todo, para que cuando se riegue los semilleros contenga el agua y así, la humedad durará mas tiempo en los semillero.
     A continuación,  preparo los semilleros llenando sus compartimento con un compost limpio y cribado, obtenido en mi compostera del año pasado. 
     He procedido a la colocación de tres semillas es cada compartimento. (para asegurar su nacencia, pues cuando haya nacido, solo se dejara una solo planta, la que mejor aspecto presente) 
    He sembrado diferentes variedades de tomates como marmande cuarenteno, green zebra, rosado de alcolea, cherry rojo, kumato, fianchetto, ciruela negra, etc.
    De pimiento he sembrado cuernicabra, meliana largo de freír, gordo rojo de asar, pajarillo de huerta, piquillo de lodosa, etc.
     De berenjena he puesto de las variedades negras, blanca y listada de gandia.
      Tambien he sembrado pepinos y calabacines.
     Una vez preparadas las bandejas, las coloco dentro del pequeño invernadero, en donde permanecerán durante todo el tiempo, hasta que se produzca el trasplante de las plantas al lugar definitivo en el huerto.
     Para controlar la temperatura interior, he colocado sobre los semillero un sensor de un termómetro para saber la temperatura máxima y mínima que hay en todo momento dentro del semillero.
     Una vez todo preparado, se tapa el invernadero para reguardar la temperatura interior y ya solo falta esperar a que las semillas germinen y empiecen a nacer y crecer.
     Junto al pequeño invernadero, he preparado otro lugar en donde ira ubicado los enchufes de las resistencias, termómetro y cuando las temperaturas diurnas suban, podré un reloj para desconectar las resistencias en esas horas de máxima exposición solar.
     Hasta aquí, este comentario sobre la preparación de semillero de invierno de las hortalizas que cultivaré en el huerto durante la primavera y verano.
     Un cordial saludo. Antonio