sexto

viernes, 15 de enero de 2016

EN PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN NUESTRAS HORTALIZAS DE FORMA ECOLÓGICA

     En esta época del año, cuando nos encontramos en pleno invierno, con temperaturas bajas y con lluvias frecuentes, es el momento idóneo de aprovechar los días buenos y soleados que se nos presentan, para que en las primeras horas de la tarde, en donde el rocío que cubren las plantas de nuestro huerto, por el alto índice de humedad que existe en la tierra, desaparece. Es cuando hay que empezar a proteger nuestras hortalizas con tratamiento preventivo en ECOLÓGICO, sobre todo en prevención de la aparición de las enfermedades criptogámicas.
     Para ello, ya disponemos de los nuevos preparados de la temporada, indispensable para esta labor, se trata del PURÍN DE ORTIGAS. Este se han preparado con las ortigas que nacieron con las primeras lluvias del otoño. Tras su recolección en su memento adecuado, cuando la plantas se encontraban el floración, se ha producido su proceso de maceración con agua de lluvia hasta la total fermentación de sus hojas y tallo, consiguiéndose obtener el preciado purín de ortigas y al que también me gusta llamarle  "ORO VERDE" de mi huerto.
     Para ello, con una mochila de fumigar, en mi caso, de 16 litros, he preparado su contendido con nueve partes de agua de lluvia, por una de purin de ortigas. Con esa mezcla, he pulverizado bien todas las plantas, hasta mojar totalmente todas sus hojas, incluso por su parte inferior. 
     Tras esta pequeña introducción, indicar que las primeras plantas que he tratado con este preparado, han sido los ajos, cebollas y lechugas, pues quizás sean de las mas propensa a sufrir enfermedades de tipo de hongos en esta época invernal. 
     A partir de ahora, cada 10 o 12 días, iré dándole un tratamiento preventivo durante el invierno y gran parte de la primavera, hasta unos pocos días antes de la recolección.
     Hasta el momentos, los ajos presentan un buen aspecto, con total ausencia de plagas y enfermedades. Su desarrollo vegetativo en esta época del año, cuando las temperaturas son bajas, es lento.
     Este año, tengo plantadas tres variedades de ajos, el blanco, por ser una variedad de ciclo corto y que en los primeros días de mayo ya se pueden ir cogiendo para consumo. Los morados, que es el ajo por excelencia por su excelente prestaciones y los Ajos elefantes, cuya gran parte de su producción es para la venta.
     En cuanto a las cebollas, quizás la planta mas propensa para sufrir estas enfermedades, presentan buen aspecto y a igual que los ajos, su desarrollo vegetativo es lento, a la espera que las temperaturas de la primavera aceleren su desarrollo. Las variedades que tengo plantada en mi huerto este año son la babosa, morada, blanca y roja de zalla.
     Y por ultimo, como se puede ver en las fotos que he puesto, entre las hileras de ajos y cebollas, tengo plantada lechugas de diferentes variedades para aprovechar el espacio. Estas se recolectaran a principio de la primavera y ya dejara todo el espacio disponible para el desarrollo vegetativo de los ajos y cebollas.
     Hasta aquí, este comentario sobre las primeras actuaciones en nuestro huerto de forma ecológica en prevención de enfermedades criptogámicas.
     Un cordial saludo. Antonio

    

jueves, 26 de noviembre de 2015

INVERNADERO 2015 (2ª parte)

     Ha pasado algo mas de un mes, desde que realicé el primer comentario sobre la nueva temporada del invernadero que tengo instalado en mi huerto en este año 2015. Pues desde entonces, ya llevo un par de semanas disfrutando de la producción que estoy obteniendo de las hortalizas que tengo en su interior.
     La primera que empezó a dar sus frutos han sido las plantas de pepinos, obteniendo una excelente producción frutos, de una gran calidad y tamaño.
     Aunque las plantas presentan los primeros síntomas de agotamiento, aun se puede observar la presencia de pequeños frutos, que poco a poco van desarrollándose.
     La segunda hortaliza que empezó a dar sus frutos han sido los pimientos. Estos presentan, hasta el momento, una buena apariencia, con ausencia de plaga o enfermedades,
     Sus frutos son ejemplares que presentan un buen aspecto y tamaño, de un color verde intenso, piel lisa y sin ninguna presencia daño o enfermedad.
     La tercera hortaliza en dar sus frutos han sido las tomateras. Aquí he detectado que la producción no ha sido la esperada, pensando que la causa ha sido que la siembra de las planteras se efectuó un poco tarde. Por ello, ya tengo anotado para el próximo año, adelantar su siembra unos 15 días antes.
    No obstante, los tomates que estoy cogiendo son de un aceptable tamaño y de una excelente calidad, con un intenso sabor a tomate, a pesar de la época del año en las que las horas solares, fundamental para el desarrollo de estos frutos, son cada ves mas escasas.
     Y la cuarta hortalizas que planté un poco mas tarde que las del resto, una mata de berenjena, también presenta sus primeros frutos y sigue produciendo nuevas flores, que darán paso a nuevas berenjenas.
     Por ultimo, indicar que he aprovechado el interior del invernadero para echar nuevas planteras de tomates y pimientos. Ya están casi todos nacidos y que si las condiciones climáticas me lo permite, los plantaré dentro del invernadero, cuando lo que tengo actualmente dejen de producir.
     Y también tengo echada una plantera de lechugas de distintas variedades como cogollos, lollo rosa, romanas, cuatro estaciones, iceberg, etc. Están han nacido muy bien y presentan un buen aspecto. En poco días, estarán disponible para realizar su trasplante al lugar definitivo de su cultivo en el huerto.
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este segundo capitulo sobre el desarrollo de las hortalizas que tengo en mi invernadero en el 2015.
     Un cordial saludo. Antonio

viernes, 23 de octubre de 2015

INVERNADERO 2015 (1ª parte)

     Un año mas, cuando el trascurso de los días se adentran en la estación del año del otoño y las temperatura comienzan a bajar ostensiblemente, es el momento de preparar la estructura metálica del invernadero y recubrirlo de su correspondiente plástico para crear un micro clima en su interior, que permita en desarrollo vegetativo adecuado de las plantas que se encuentran en su interior.
     Previamente, durante los últimos días del verano, realicé la plantación de las distintas plantas que deseaba cultivar en el lugar destinado a la colocación del invernadero. Estas plantas fueron sembradas en semilleros a finales de julio, siendo las variedades de tomates conocidas con el nombre de Matías y Manitu y de pimiento, el Cuernicabra. Solo he sembrado directamente en la tierra donde iba a colocar el invernadero los pepinos.
      Actualmente, todas las plantas que tengo en su interior, presentan un desarrollo vegetativo muy avanzados y todas tienes ya sus frutos muy próximos para comenzar a recogerse.
     Pasando a comentar el desarrollo individual de cada planta, empezaré por las tomateras, las cuales ,superan ya el metro de altura, teniendo que despuntarlas para evitar que sigan creciendo en exceso. presentando una abundante floración. 
      La abundante floración, esta dando paso al cuaje de abundantes tomates, alcanzando ya un buen tamaño y que muy pronto comenzaran a madurar.
     Las matas de pimientos presentan también un adecuado desarrollo vegetativo y con una buena presencia floral en todas las plantas.
     En la parte inferiores de todas las plantas, se pueden apreciar una gran cantidad de pequeños pimiento que poco a poco, van engordando y que en pocos días, estarán disponibles para su consumo.
     Como ya dije, solo sembré directamente sobre el terreno dos plantas de pepinos. Estos sean desarrollado increíblemente, para ello, le he colocado una estructura metálica para que su desarrollo sean en vertical, pues es una planta trepadora que con sus zarcillos van enganchándose para sustentar la planta en su crecimiento hacia arriba. 
     Presenta una muy abundante floración y ya se pueden apreciar como cuelgan pepinos de gran tamaño, aptos para ser recolectado para su consumo.
     Y por ultimo, comentar que tras los primeros riegos del terreno donde tengo sembradas las patatas de otoño, nacieron varias plantas de berenjena. He cogido una de ella y la he colocado dentro del invernadero, para ver si también puedo obtener unas berenjenas durante el invierno, aunque como se puede observar, su desarrollo vegetativo es menor que el resto de las demás plantas.
     Hasta aquí, este comentario sobre el desarrollo de las plantas que tengo en el interior del invernadero en este año 2015.
Un cordial saludo. Antonio