sexto

jueves, 26 de noviembre de 2015

INVERNADERO 2015 (2ª parte)

     Ha pasado algo mas de un mes, desde que realicé el primer comentario sobre la nueva temporada del invernadero que tengo instalado en mi huerto en este año 2015. Pues desde entonces, ya llevo un par de semanas disfrutando de la producción que estoy obteniendo de las hortalizas que tengo en su interior.
     La primera que empezó a dar sus frutos han sido las plantas de pepinos, obteniendo una excelente producción frutos, de una gran calidad y tamaño.
     Aunque las plantas presentan los primeros síntomas de agotamiento, aun se puede observar la presencia de pequeños frutos, que poco a poco van desarrollándose.
     La segunda hortaliza que empezó a dar sus frutos han sido los pimientos. Estos presentan, hasta el momento, una buena apariencia, con ausencia de plaga o enfermedades,
     Sus frutos son ejemplares que presentan un buen aspecto y tamaño, de un color verde intenso, piel lisa y sin ninguna presencia daño o enfermedad.
     La tercera hortaliza en dar sus frutos han sido las tomateras. Aquí he detectado que la producción no ha sido la esperada, pensando que la causa ha sido que la siembra de las planteras se efectuó un poco tarde. Por ello, ya tengo anotado para el próximo año, adelantar su siembra unos 15 días antes.
    No obstante, los tomates que estoy cogiendo son de un aceptable tamaño y de una excelente calidad, con un intenso sabor a tomate, a pesar de la época del año en las que las horas solares, fundamental para el desarrollo de estos frutos, son cada ves mas escasas.
     Y la cuarta hortalizas que planté un poco mas tarde que las del resto, una mata de berenjena, también presenta sus primeros frutos y sigue produciendo nuevas flores, que darán paso a nuevas berenjenas.
     Por ultimo, indicar que he aprovechado el interior del invernadero para echar nuevas planteras de tomates y pimientos. Ya están casi todos nacidos y que si las condiciones climáticas me lo permite, los plantaré dentro del invernadero, cuando lo que tengo actualmente dejen de producir.
     Y también tengo echada una plantera de lechugas de distintas variedades como cogollos, lollo rosa, romanas, cuatro estaciones, iceberg, etc. Están han nacido muy bien y presentan un buen aspecto. En poco días, estarán disponible para realizar su trasplante al lugar definitivo de su cultivo en el huerto.
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este segundo capitulo sobre el desarrollo de las hortalizas que tengo en mi invernadero en el 2015.
     Un cordial saludo. Antonio

viernes, 23 de octubre de 2015

INVERNADERO 2015 (1ª parte)

     Un año mas, cuando el trascurso de los días se adentran en la estación del año del otoño y las temperatura comienzan a bajar ostensiblemente, es el momento de preparar la estructura metálica del invernadero y recubrirlo de su correspondiente plástico para crear un micro clima en su interior, que permita en desarrollo vegetativo adecuado de las plantas que se encuentran en su interior.
     Previamente, durante los últimos días del verano, realicé la plantación de las distintas plantas que deseaba cultivar en el lugar destinado a la colocación del invernadero. Estas plantas fueron sembradas en semilleros a finales de julio, siendo las variedades de tomates conocidas con el nombre de Matías y Manitu y de pimiento, el Cuernicabra. Solo he sembrado directamente en la tierra donde iba a colocar el invernadero los pepinos.
      Actualmente, todas las plantas que tengo en su interior, presentan un desarrollo vegetativo muy avanzados y todas tienes ya sus frutos muy próximos para comenzar a recogerse.
     Pasando a comentar el desarrollo individual de cada planta, empezaré por las tomateras, las cuales ,superan ya el metro de altura, teniendo que despuntarlas para evitar que sigan creciendo en exceso. presentando una abundante floración. 
      La abundante floración, esta dando paso al cuaje de abundantes tomates, alcanzando ya un buen tamaño y que muy pronto comenzaran a madurar.
     Las matas de pimientos presentan también un adecuado desarrollo vegetativo y con una buena presencia floral en todas las plantas.
     En la parte inferiores de todas las plantas, se pueden apreciar una gran cantidad de pequeños pimiento que poco a poco, van engordando y que en pocos días, estarán disponibles para su consumo.
     Como ya dije, solo sembré directamente sobre el terreno dos plantas de pepinos. Estos sean desarrollado increíblemente, para ello, le he colocado una estructura metálica para que su desarrollo sean en vertical, pues es una planta trepadora que con sus zarcillos van enganchándose para sustentar la planta en su crecimiento hacia arriba. 
     Presenta una muy abundante floración y ya se pueden apreciar como cuelgan pepinos de gran tamaño, aptos para ser recolectado para su consumo.
     Y por ultimo, comentar que tras los primeros riegos del terreno donde tengo sembradas las patatas de otoño, nacieron varias plantas de berenjena. He cogido una de ella y la he colocado dentro del invernadero, para ver si también puedo obtener unas berenjenas durante el invierno, aunque como se puede observar, su desarrollo vegetativo es menor que el resto de las demás plantas.
     Hasta aquí, este comentario sobre el desarrollo de las plantas que tengo en el interior del invernadero en este año 2015.
Un cordial saludo. Antonio

miércoles, 16 de septiembre de 2015

KIWANO, UNA EXTRAÑA FRUTA EN MI HUERTO

     Siguiendo con la inquietud de probar el desarrollo y rendimiento de nuevas plantas y hortalizas dentro de mi huerto, este año me hice con unas semillas de una planta exótica por su origen y presentación de sus frutos. Se trata del KIWANO, también llamado pepino cornudo o melón africano. Es una planta de la familias de las cucurbitáceas, como el melón, sandía o al que mas se le parece, al pepino. Es una planta trepadora, que puede alcanzar una altura de varios metros. Aunque su origen es africano, fue en Nueva Zelanda en donde se empezó a comercializar esta hortaliza y se le dio el nombre comercial actual derivado del kiwi, llamándose el todos los lados con el nombre de kiwano
     Cuando realice la siembra de las planteras de primavera en los semillero, deje cuatro compartimento para sembrar estas semillas y estas, nacieron en perfectas condiciones. Tras esperar un periodo de crecimiento de las plantas dentro del semillero, realicé el trasplante al lugar de cultivo. Como me había informado de que era una planta trepadora, coloque junto a ellas, una estructura para que pueda trepar por ella, durante su desarrollo vegetativo.
     Tras desarrollarse las plantas por la estructura, comenzaron a echar las primares flores, muy similares al resto de la familia de las cucurbitáceas, de cinco pétalos de color amarillo.
     Tras la fecundación de las flores hembras y  entre el follaje de las plantas, empezaron a surgir los pequeños fruto, con su características espinas carnosas.
     Los frutos comenzaron a desarrollarse con su curiosa forma, ligeramente alargadas, hasta alcanzar una longitud de unos 10 a 12 cm. y unos 6 cm. de ancho. Su tonalidades están entre un verde claro y otro un poco mas oscuro.
     Una vez alcanzado el tamaño anteriormente indicado, comienza a madurar cambiando del color verdoso, al amarillo anaranjado.
     Ese cambio de color, es la señal inequívoca de que están aptos para recogerlos de su plantas para su consumo.
     Su interior se semeja mucho al pepino por su color, su forma y colocación de sus semillas. Destaca por tener una gelatina verdosa con multitud de semillas.
     Su contenido principal es el agua, por lo que tiene un bajo valor calórico, ya que apenas tienes hidratos de carbono, proteínas y grasas. Destacando por su gran aporte de potasio.
     En la cocina, esta fruta se puede consumir al natural o como guarnición para carnes y pescados. La pulpa de la fruta se puede combinar con otras como manzanas, plátanos, piña. También se usa en ensaladas, macedonias, helados, sorbetes y admite congelación por un tiempo prolongado. Incluso por su extraña forma. es también empleado como elemento ornamental.
     Como ya he comentado, una de sus características es la gran cantidad de semillas que tiene este fruto, por lo que no es difícil de hacerse de una buena cantidad de semillas con varios kiwano.    
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobres esta exótica fruta que he tenido este año en mi huerto.
Un cordial saludo. Antonio