sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Semilleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semilleros. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

SEMILLERO DE INVIERNO 2013

     Las constante lluvias que estamos teniendo este invierno, hacen que la actividad en el huerto en estas fechas sea casi nula, debido al alto índice de humedad que tiene la tierra, que hace imposible su manipulación e incluso hace recomendable no pisar sobre ella.
     A pesar de ello, en estas fechas hay cosas que hay ir haciendo, como por ejemplo, la siembra en semilleros de las hortalizas que se van a cultivar en el huerto durante la primavera y verano, como pueden ser tomates, pimientos, berenjenas, pepinos y calabacines.
     Para su preparación, este año he utilizado un nuevo sistemas para que a continuación voy a exponer.
En primer lugar, he colocado mi pequeño invernadero en la zona mas soleada de mi huerto. En su interior, en la parte del suelo, he colocado una resistencia (de las que se coloca en los terraneos para dar calor a diversos anfibios y reptiles) para dar calor al semillero en estos primeros días, para conseguir la nacencia de las plantas. Para igualar el suelo y emparejar con la resistencia, le he echado serrín.
     Y le he colocado un plástico para aislar la resistencia de los semilleros y sobre todo, para que cuando se riegue los semilleros contenga el agua y así, la humedad durará mas tiempo en los semillero.
     A continuación,  preparo los semilleros llenando sus compartimento con un compost limpio y cribado, obtenido en mi compostera del año pasado. 
     He procedido a la colocación de tres semillas es cada compartimento. (para asegurar su nacencia, pues cuando haya nacido, solo se dejara una solo planta, la que mejor aspecto presente) 
    He sembrado diferentes variedades de tomates como marmande cuarenteno, green zebra, rosado de alcolea, cherry rojo, kumato, fianchetto, ciruela negra, etc.
    De pimiento he sembrado cuernicabra, meliana largo de freír, gordo rojo de asar, pajarillo de huerta, piquillo de lodosa, etc.
     De berenjena he puesto de las variedades negras, blanca y listada de gandia.
      Tambien he sembrado pepinos y calabacines.
     Una vez preparadas las bandejas, las coloco dentro del pequeño invernadero, en donde permanecerán durante todo el tiempo, hasta que se produzca el trasplante de las plantas al lugar definitivo en el huerto.
     Para controlar la temperatura interior, he colocado sobre los semillero un sensor de un termómetro para saber la temperatura máxima y mínima que hay en todo momento dentro del semillero.
     Una vez todo preparado, se tapa el invernadero para reguardar la temperatura interior y ya solo falta esperar a que las semillas germinen y empiecen a nacer y crecer.
     Junto al pequeño invernadero, he preparado otro lugar en donde ira ubicado los enchufes de las resistencias, termómetro y cuando las temperaturas diurnas suban, podré un reloj para desconectar las resistencias en esas horas de máxima exposición solar.
     Hasta aquí, este comentario sobre la preparación de semillero de invierno de las hortalizas que cultivaré en el huerto durante la primavera y verano.
     Un cordial saludo. Antonio

     
     

viernes, 25 de febrero de 2011

Realización de un semillero en "cama caliente"

     En este comentario, aprovechando que ahora es el momento de sembrar en los semillero las plantas que queremos poner en el huerto. Quiero exponer brevemente como  he realizado uno en la forma que se denomina "cama caliente".
En primer lugar, he conseguido estiércol de caballo fresco, acumulándolo todo junto y dejando una superficie plana en la parte superior, donde se va a depositar el semillero, como se puede observar en la foto.
     A continuación,  he colocado el semillero encima. Previamente he llenado los compartimento de semillero con compost y he depositado en cada uno de ellos, un par de semillas de las plantas que quiero obtener. Este caso, son matas de tomates y pimientos de diversas variedades.
Quiero aclarar que pongo dos semillas para asegurar que en cada compartimento obtenga una planta, ya que una vez nacido, si lo han echo las dos, quito una de ellas, dejando la que mas vigorosa este. Decir que la foto que adjunto a continuación es de un semillero sembrado haces unos 10 días, donde ya han nacido la mayoría de ellas.
     Se coloca un par de arco de alambre galvanizado en cada lado, siendo de un diámetro adecuado para soportar el peso del plástico, como se puede observar en la siguiente foto.
     Por ultimo, he colocado un plástico para preservar la temperatura que se genera en la fermentación del estiércol, colocando unos ladrillos en los laterales que sirvan de sujeción para evitar que el viento se lo lleve, como se observa en esta foto.

     El resultado de este tipo de semilleros es evidente como se puede observar en la segunda foto, ya que mantiene una temperatura óptima necesaria para la germinación de las semillas.
Deseo que haya quedado bien claro como se hace este tipo de semillero.
Un saludo. Antonio