sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patatas. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

RECOLECCION DE PATATAS PRIMAVERA 2015

     Un año mas, cuando el mes de mayo se aproxima a su ecuador, llega la época de recolectar las patatas de la cosecha de primavera. Este año he sembrado tres variedades y que paso a desglosar a continuación.
     La variedad denominada Fabula, es una patata de piel amarilla y carne amarilla, de una gran producción y de un buen tamaño de tubérculo de forma oval. Es una patata "todoterreno" pues sirve para cualquier uso, como freír, cocer, hornear, etc.
     Cuando las calores del mes de mayo aprieten, las plantas comienzan amarillear y es el momento que decido para arrancarlas, pues no me gusta dejar mucho tiempo las patatas en la tierra, una vez adquirido su tamaño adecuado
      La extracción la hago a mano para dañar lo mínimo posible las patatas, aunque también necesito la ayuda de una pequeña almocafre para remover la tierra. Suelo arrancar todo el chorro de patata, dejándola a un lado, para después recogerlas en cajas.
      A continuación, le doy un ligero lavado con una manguera de agua para eliminar la tierra y tras dejarla al sol unos minutos para que se sequen, ya están listas para ser guardadas.
      La segunda variedad que he sembrado este año ha sido la Desiree, variedad semitardia de forma oval alargada. Es una patata de aspecto exterior de color roja y con carne de color amarillo. Son  una variedad de patatas ideales para freír.
      El procedimiento de su extracción es el mismo que el anteriormente explicado con la variedad fabula.
      Es una variedad de patata que una vez lavada para la eliminación de tierra, aguanta muy bien su almacenamiento en un lugar adecuado a una condiciones ideales, como puede ser un lugar fresco y oscuro.
      Y por ultimo, la tercera variedad que he tenido y que siembro en pequeña cantidad para mantener la semillas es la Azul Oliva, de piel azul morado con carne morada con pequeñas vetas mas clara. Da un toque exótico en su presentación en la cocina, como pueden ser en tortillas o patatas cocidas con diversos tipos de aliños.
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este capitulo sobre la recolección de patatas de primavera del 2015.
     Un cordial saludo. Antonio

domingo, 9 de junio de 2013

FINALIZACIÓN DE LA COSECHA DE PATATAS DEL 2013

     El pasado 24 de mayo realicé un comentario sobre la recolección de la patatas que tengo sembradas en mi huerto, denominado Comienza la recolección de patatas 2013 en donde comentaba que ya estaba cogiendo la primeras patatas de este año. Pues trascurrido unos días, he acabado de recoger el resto de la patatas que tenia sembradas.
     La variedad Desiree, se ha comportado como viene siendo habitual cada vez que la he sembrado, con un excelente rendimiento. Esta patata es un variedad roja de forma ovoide. Su ciclo es semitardío, por lo que siempre es de las ultimas en recoger en la cosecha.
     La variedad denominada Fabula, autóctona del sur de España, era la primera vez que la he sembrado y se ha comportado muy bien, dando también un excelente producción. Es una patata de piel y carne amarilla, de forma ovoide de buen tamaño.
     Y por ultimo, he recolectado la variedad que llevo un par de año sembrándolas, sobre todo, para tratar de conservar esta variedad denominada Azul Oliva. Es una patata de tamaño mediano-pequeño de color morado oscuro.
     Y cuya carne es de color morada con vetas blancas que le da un toque "exótico" en su preparación en la cocina.
      Y con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre la recolección de las patatas de presente año 2013.
     Un cordial saludo. Antonio
      

viernes, 24 de mayo de 2013

COMIENZA LA RECOLECCIÓN DE PATATAS 2013

     El pasado 19 de febrero, realicé el comentario sobre la siembra de patatas del 2013 http://elhuertodellopez.blogspot.com.es/2013/02/la-siembra-de-patatas-de-primavera-2013.html. Pues pasado algo mas de tres meses, hoy he comenzado la recolección de una de la variedades sembradas, cuyo ciclo es mas corto, en concreto, la Spunta
     Su nacencia fue relativamente buena, pues las lluvias este año ha sido muy frecuente y eso no favoreció mucho la germinación de la yemas. No obstante, a mediados de marzo se podía apreciar que la mayoría de ellas ya estaban nacidas y con varias hojas.
     En los primeros días abril, con la subida de las temperaturas, las patatas comenzaron a crecer rápidamente. Antes de empezaran a crecer los pequeños tubérculos, realice el aporcado tierra sobre las matas para que estos no sobresalgan de la tierra y también con objeto de poderla regar por el suelo. También le he ido dando un tratamiento cada 15 días de decocción de cola de caballo y purín de ortigas para prevenirlas de posible enfermedades.
     A principio de mayo, el mataje estaba bastante grande y en floración.  En ese momento de engorde de los tubérculos, es el momento de darle abundante riegos para que cogiese un buen tamaño, esto riego han sido semanalmente.
     Cuando la floración ha terminado, las hojas comienza amarillear y cuando a las nuevas patatas se le pasa el dedo y no se despega la piel, es el momento para comenzar a sacarlas.
     Por lo tanto, hoy 24 de mayo he decidido sacarlas, para ello, he ido arrancando mata por mata y descubriendo la tierra con cuidado con una almocafre y sacando las patatas. Una vez sacadas, le he lavado.
    Una vez lavada y dejada al sol para que se sequen, las he metidos en cajas para su almacenamiento en una zona oscura y fresca, hasta el día que haga falta para su consumo. La producción obtenida ha sido de dos cajas (unos 30 kilos)
     Hasta aquí, este comentario sobre el inicio de la recolección de una de las variedades de patatas que tengo sembradas en mi huerto en el presente año.
     Un cordial saludo. Antonio

martes, 19 de febrero de 2013

LA SIEMBRA DE PATATAS DE PRIMAVERA 2013

     Tras el respiro dado por las lluvias durante los primeros días de febrero, he podido labrar la tierra para la eliminación de las malas hierbas y acondicionarla para la siembra de las patatas. A continuación le he realizado un buen aporte de estiércol de caballo y le he vuelta a pasar la "mula mecánica" para mezclar y mullir bien la tierra con el estiércol.
     A continuación he preparado el marco de sembrado, colocando las tiranteces para las correcta alineación de las hileras, estando estos distanciado entre sí a 0,70 cm
     La distancia de siembra entre cada patatas es de 35 cm, y la profundidad de siembra ha sido aproximadamente sobre unos 5 cm. Las patatas, debido a su gran tamaño, han sido cortadas en dos o tres trozos, procurando dejar en todos ellos yemas para su germinación.
   Siguiendo la linea que suelo llevar de seguir conociendo los rendimientos que puedan dar diferente variedades de plantas en mi huerto, este año he agregado una nueva variedad de patatas a las tres habituales que he sembrado los últimos años. Las variedades habituales son:
     Spunta, patata de piel y carne de color amarillo, de forma ovoide alargado y de gran tamaño. Su ciclo es semi-temprano, con gran rendimiento de producción. Tiene una buena conservación de almacenamiento.      
     Desiree, patata de piel roja y carne de color amarillo, de forma ovoide de gran tamaño. Su ciclo es semi-tardio con buen rendimiento de producción. Su conservación de almacenamiento es buena. En la cocina es una patata ideal para freír.
Azul oliva, variedad que llevo sembrando desde hace un par de año de piel fina, lisa y de color morado oscuro, su carne morada con vetas. Todo esto  hace que le de un toque exótico en la cocina y con un sabor especial.
     Y la nueva variedad que este año he incorporado es la denominada Fabula, a ver como son los resultado que obtengo de esta variedad. La información que he podido recabar dice que es una autóctona del sur de España, es una patatas de piel y carne de color amarillo. Su forma es oval y piel áspera. En la cocina es acta para freír  cocer y hornear.      
Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre la siembre de primavera de las patatas en mi huerto.
     Un cordial saludo. Antonio


martes, 22 de mayo de 2012

RECOLECCION DE PATATAS "PRIMAVERA 2012"

     Con estos últimos días de calor que hemos tenido, ha adelantado mucho la cosecha de las patatas, por lo que ya he efectuado la recolección de las mismas.
     La cosecha ha sido muy buena, ya que las matas se han criado muy sana, no habiendo sufrido ningún tipo de plaga, ni enfermedad. Tras la ola de frío de febrero, las patatas fueron poco a poco desarrollándose y creciendo con gran vitalidad. Como preventivo, le di dos tratamientos con purín de ortigas, alternados con otros dos de decocción de cola de caballo y uno de oxicloruro de cobre.
     Antes de su siembra, le hice a la tierra un buen aporta de estiércol de caballo, que ha agradecido mucho, ya que han desarrollado un muy buen mataje, que ha cubierto totalmente la tierra.
     Han tendido una excelente floración, siendo estas de tres a cuatro cm. de diámetro, con cinco pétalos unidos por sus bordes que le dan a la corola la forma de una estrella, siendo de color violáceo. Los anteras son de color amarillo, se hallan unidas formado un tubo alrededor del pistilo. Tras la caída de la flor,  es la señal que da a entender que las patatas están listada para ser recolectada.
    La variedad de patata principal que tenia sembrada es blanca, llamada spunta. También tenia algunas de la variedad roja llamada Desiree, obteniendo un total aprox de 80 kg. que me dará para el consumo en casa hasta la próxima cosecha de otoño.
     Tras sacar las patatas, he procedido a su lavado para eliminar restos de tierra y una vez secas, las he guardado en caja en un lugar fresco  y oscuro, como es el sótano de mi cochera.
     El mataje de patatas arrancadas, las dejo sobre el terreno, para que cuando estas estén secas, pasarle la "mulita mecánica", para picarla y mezclarla con la tierra para que sirva de fertilizante.
     Hasta aquí, este comentario sobre la recolección de patatas de primavera 2012.
     Un cordial saludo. Antonio

martes, 23 de agosto de 2011

SIEMBRA DE PATATAS DE OTOÑO

     De entre las hortalizas que generalmente siembro en mi huerto, hay una de ella, que lo suelo hacer un par de veces al año,  se trata de La Patata. Su primera siembra la realizo en los primeros días del mes de febrero, para recoger su cosecha en el mes de mayo, por lo que podemos llamarle la cosecha de primavera. La otra se suele sembrar a finales del mes de agosto, recolectándose en el mes de noviembre, por lo que podemos llamarla cosecha de otoño. Como podemos comprobar, en tres meses (90 días) se obtiene la producción de los frutos de esta hortaliza, aunque este periodo de tiempo puede variar mas o menos días, según diferentes variedades.
     En el lugar donde ha sido sembradas, he realizado una solarización del terreno, según explique en el comentario realizado este verano, denominado http://elhuertodellopez.blogspot.com/2011/07/la-solarizacion-la-desinfeccion-del.html, tras ello, le he dado una buena labor con el motocultor para dejar la tierra lo mas labrada posible. He vertido sobre ella, a modo de acolchado, la siega del cesped. A continuación, le he dado un buen riego por aspersión y al oreo de la tierra, he procedido a la siembra de las patatas.
     Quiero decir que he elegido el día 22 de agosto, para la siembra de las patatas, por que en el libro Lunario 2011, (calendario lunar del huerto ecológico), viene indicado este día como excelente para la siembra de hortalizas de raíces, en donde esta englobadas las patatas.
       Antes de comenzar su siembra, he colocado las tiranteces para poder tener una orientación de las lineas de siembras. El marco de siembra ha sido de 0.70 m. entre lineas y a 0.40 m. entre matas.
     Las variedades que he sembrado son las mismas de las que que hablé en el comentario titulado http://elhuertodellopez.blogspot.com/2011/03/las-patatas-o-papas.html, ya que su simiente es mía propia, guardada de la anterior cosecha.
      Las blanca denominadas Spunta es de la cosecha de primavera de este año, seleccionando las que tenían mas desarrollados sus yemas.
     Las patatas rojas denominadas Desiree, son de la cosecha de otoño del año pasado que tenia guardadas en lugar fresco y oscuro, por ello, tienen muy desarrolladas sus yemas, como se pueden apreciar a continuación.
     También he sembrado unas pocas patatas de la variedad Vitelotte, patatas de carne morada-azulada, para conseguir semillas para mantener esta variedad en mi huerto.

      Hasta aquí, este comentario sobre la siembra de la patata de otoño.
      Un cordial saludo. Antonio
     

viernes, 27 de mayo de 2011

LA RECOLECCION DE LAS PATATAS

     Hace un mes realicé un comentario sobre las patatas, de como las había sembrado, de las diferentes variedades sembradas y de como iban evolucionando en su desarrollo. Pues bien, ahora ha llegado la hora de su recolección.
     Indicar que su desarrollo ha sido satisfactorio, a pesar de un amago de ataque de mildiun, que pude atajarlo con varios tratamientos de decocción de cola de caballo mas purin de ortigas. Finalmente pude contener esa nefasta enfermedad criptogámica hasta llegar el momento de su recolección.
    Empezaré por hablar de las patatas de la variedad Spunta, cuyo resultado ha sido bastante satisfactorio, ya que de los 8 kilos sembrados, he obtenido unos 100 aproximadamente.  Ya que a las 4 cajas de unos 20 kilos obtenidas ahora, hay que añadirle otra caja mas que saque hace unos 15 días, con objeto de sembrar en el lugar de las matas arrancadas, melones y sandías.
    El proceso de la recolección fue en este orden, primero fase fue el arranque de las matas y extracción de las patatas que se encontraban enterradas bajo tierra.
     En esta foto se aprecia como quedó el terreno lleno de patatas, después de terminar a primera fase de extracción.
     En segundo lugar, precedí a la recogida para su lavado con agua, con objeto de eliminar restos de tierras.
     En tercer lugar, tras dejarla un rato de oreo para su secado,  realicé la selección de  las mismas, dejando aparte las mas menudas  para gastarlas como patatas cocidas y algunas dañadas en la extracción, para su consumo inmediato. El resto fue en envasado en  cajas, que quedaran almacenadas en el sótano de mi garaje, hasta la hora de su consumo.
     Otra de las variedades sembradas experimentalmente este año ha sido las patatas moradas de la variedad Vitelotte, obsequio de mi amigo Peep de infojardin. Como se puede  apreciar en la siguiente foto, tienen un muy buen aspecto. Queda conocer su sabor gastronómico y si es tan apetitosa como dicen.
     Hasta aquí, este comentario de la recolección de mis patatas de primavera. Ya las próximas, serán las que se siembran en la segunda quincena de agosto y se suelen recolectar a final del otoño. Cuando llegue su momento, hablaré de ellas nuevamente.
     Un saludo cordial. Antonio

miércoles, 30 de marzo de 2011

LAS PATATAS O PAPAS

      Haciendo una pequeña introducción sobre las Patatas o Papas, diré que su nombre científico es Salanun Tuberosum y es una planta herbácea de la familia de las Solanáceas. Es originaria de América del Sur y fue traída a España por los españoles que fueron a las América sobre 1570 y de aquí pasó al resto de Europa, extendiéndose masivamente hasta convertirse en la actualidad como uno de los principales alimento humano, ya que presenta un sinfín de posibilidades gastronómicas.
     La patatas en si, es un tubérculo que se cría bajo tierra, que contiene un 82% de agua, pero muchas calorías, almidón, fibras, etc que no la hace recomendable para las dietas de adelgazamientos. Aunque además tienes vitaminas: C, A, B1, B2, B6 y un gran aporte de potasio, fósforo, etc. Existen mas de 200 variedades que se clasifican por color de la piel y carne o por su forma y tamaño.
     Hablando ya de las patatas que tengo sembradas,  decir que tengo tres variedades. La que mas terreno ocupa es de la variedad SPUNTA que es de color de piel y carne amarilla, cuya forma es ovoide alargado de gran tamaño, de ciclo semi temprano de muy buen rendimiento.


     Las matas son de un follaje erecto y alto que con la subida de la temperatura se desarrolla muy rápidamente.


     De momento presenta muy buena desarrollo todas ellas, ya le he aplicado un tratamiento de Purín de ortigas y pronto le daré otro con jabón de potasa para prevenir enfermedades criptogamicas. También le haré el aporcado de tierra sobre la mata, para así proteger las futuras cosecha y aprovechar para canalizar el agua de riego.

   
     Otras de las patatas que tengo sembradas a menos escala, es la DESIREE, es de madurez semi tardía, la piel es roja, tiene una buena conservación y es muy apta para freír. Esta variedad fue la ultima que sembré, hace poca mas de tres semanas, por lo que aún no ha comenzado a emerger los primeros tallos y hojas.


     Y la tercera variedad que he sembrado este año por primera vez es la variedad VITELOTTE, gentileza de mi amigo Peep, del Huerto de Otiñar, quien muy gentilmente me mando una cajita para que yo pudiera probar la siembra de esta variedad. Es de óvulo cilíndrico con carne de color violeta.


     La planta presenta habito de pie, totalmente pigmentado.



     Hasta aquí, estas son las patatas que tengo sembradas, ya aportaré otro comentario de como van evolucionando y del resultado de la cosecha obtenidas de ellas.
     Un cordial saludo. Antonio