sexto

Mostrando entradas con la etiqueta Brocolis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brocolis. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2012

EL BROCOLI, UN SUPER ALIMENTO

     Este comentario se lo voy a dedicar a otras de las hortalizas que se encuentra en plena fase de recolección, de las que trasplanté a mediados de septiembre, en concreto, me refiero a el Brocoli, que en mi tierra es conocido por "Brécoles". Pertenece a la familia de las Crucíferas y su nombre científico es Brassica oleracea. Su origen se sitúa en el mediterráneo oriental y de ahí, se extendió al resto del mundo. Su fruto es una gran cabeza llena de pequeña flores carnosas de color verde, puesta en forma de árbol, estando rodeada de hojas. Tiene grandes propiedades nutritivas por ser rico en vitamina C y E. También es un gran antioxidante, por la gran cantidad de carotenos Beta que posee. Se puede consumir de diferentes formas como crudo, hervido, a la plancha, etc.
     A igual que la coliflor, su desarrollo ha sido muy bueno, debido a las altas temperatura que hemos tenidos este otoño y los riegos continuos que he tenido que realizar. Esas altas temperaturas, ocasionaron la aparición de la mosca blanca, cuyo presencia pude controlar con la colocación de trampas cromáticas.
     Tengo plantado dos variedades de brecoli, el tradicional de color verde, que es el que está en periodo de recolección y el morado, que trasplantado en una segunda tanda mas tardía, aun le queda una semanas para que se pueda recoger.
      Particularmente, la forma de preparación de esta hortaliza para su consumo, tras cortar los diferentes tallos florares que componen su cabeza en trozos,  es hervida durante unos 3 minutos o a la plancha.
     Mi forma favorita de consumirla es solo, con una salsa alioli o una vinagreta. También es un excelente  acompañante a cualquier tipo de pescado y sobre todo, para acompañar a cualquier tipo de carne, como se puede observar a continuación.. 
     Hasta aquí, este comentario sobre esta excelente verdura por sus grandes propiedades nutricionales, que nunca falta su cultivo en mi huerto.
     Un cordial saludo. Antonio

miércoles, 14 de septiembre de 2011

TRASPLANTES DE BROCOLIS, COLIFLOR, COL, ETC.

     En esta época del año, cuando llega el ocaso del verano, realizo en mi huerto las siembras y trasplante de las plantas que se van a desarrollar durante el otoño e invierno, cuando ya las temperaturas desciende notablemente de las calores extremos que se vive en mi comarca. Ya hace unos días, hablé de la siembra de las patatas de otoño, ahora quiero comentar el trasplante de Brocolis, coliflor, coles, etc.
     La siembra de estas hortalizas la realicé en la segunda quincena del mes de Julio, en semilleros y vasos de yogurt, rellenos de compost de fabricación casera, colocando un par de semillas en cada uno, para asegurar su nacencia. Para ellos, dichos semilleros los coloqué dentro de bandejas de plásticos, con el objeto de echar el agua del riego en ellas y así puedan aguantar mas la humedad en estos días de tanto calor. Estos semilleros los protegí con una red de plástico para evitar los daños que puedan ocasionar los pájaros.
     Estas planteras cuando ya nacieron y comenzaron a crecer, las traté un par de veces con insecticidas ecológicos (bacillus thuringiensis), ya que son propicias a ataque de orugas y  con oxicloruro de cobre, ya que en esta época del año, son también muy propensa a sufrir ataque de enfermedades critogámicas.
     Cuando las planteras adquieren un tamaño adecuado, a partir de los 10 cm. de altura, se procede al trasplante en el lugar elegido de huerto para su crianza definitiva.
     Para ello, puse una cuerda para sacar la linea trasplante recta, junto a una cinta métrica para obtener el marco de siembra adecuado, siendo este de 0.50 m. de distancia entre plantas y de 0.80 m. entre lineas. Realicé un hoyo profundo que lo rellené con mi compost.
.
     A continuación, coloco la planta en mismo, terminado de rellenarlo de tierra y le doy  un buen riego. para que la tierra se compactara entorno a las raíces de la planta.
     Una vez que el agua es absorbida por el terreno, vuelvo a echar tierra y colocar la planta derecha. Posteriormente, alrededor de la misma, le agrego césped cortado seco, con el objeto de realizar un acolchado en sus proximidades, para que así pueda mantener y consevar mejor la humedad del terreno.
     Durante los primeros días, las riego casi a diario, para paliar lo máximo posible el estres que sufren las plantas, cuando se le realiza un trasplante. 
     Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario de algunas de las próximas hortalizas que cultivaré en mi huerto este otoño.
     Un cordial saludo. Antonio