sexto

martes, 19 de marzo de 2019

EL PARAGUAYO, OTRO ÁRBOL FRUTAL QUE INICIA SU CICLO.

     En estos dias, existe otro árbol frutal que se encuentra en plena floración, se trata de la variedad llamada Paraguayo. Este frutal se trata de una variedad procedente de una mutación del melocotonero, cuyo frutos son parecido al melocotón, pero no son redondo, sino de forma aplastada. Ya hablaré mas detenidamente de esta exquisita fruta, cuando se encuentren maduras para iniciar su recolección. 
     Ahora vamos a ver su bonita floración, que hace que el árbol tome una tonalidad muy atractiva a la vista.
     Su tonalidad este en un rosa fuerte, quizas mejor sea con la descripción de color fucsia, con seis petalos y una gran cantidad de petalos.
     Esa tonalidad atrae bastante insectos que hacen su función de polinizar las flores, fundamental para que den origen a sus frutos. En este caso, aparte de las tradicionales abejas, he captado un abejorro recolectando el polen de estas bonita flores.
     Hasta aquí, este breve comentario sobre la floración del árbol frutal llamado Paraguayo.
Un cordial saludo. Antonio 
      

miércoles, 13 de marzo de 2019

Inicio de un nuevo año en los árboles frutales.

Un año más, con inicio de las subidas de las temperaturas, los árboles frutales empiezan a despertar, con la emisión de sus flores blancas y posteriormente, sus hojas verdes.
Cómo es habitual en lo frutales que tengo de hoja caduca, son los ciruelos los primeros en despertar.



Según vayan iniciando su ciclo el resto de los arboles frutales, iré poniendo sus fotos aquí.
Saludos

martes, 26 de diciembre de 2017

ORTIGAS, MOMENTO IDEAL PARA SU RECOLECCIÓN


     La ortiga mayor (Urtica Dioica) es una planta silvestre que nacen y crecen espontáneamente por nuestros huertos con las primeras lluvias del otoño. Tiene innumerables propiedades y su uso puede ser muy beneficioso para el consumo humano, animal y vegetal. En este comentario va orientado para utilizarla para el beneficio vegetal de todo lo que tengo en mi huerto con la obtención del Purin de Ortigas.
     Año tras año, cuando comienza el invierno, es una época ideal para recolectar las planta de ortigas que se ha ido desarrollando durante esta época  otoñal del año. Su nacencia se produjo con las primeras lluvias del otoño.
     Y ahora, cuando alcanzan un tamaño apropiado, es el momento ideal para recogerlas.
     Ese momento es cuando las planta alcanzan un buen tamaño, superando los 30 - 40 cm. de alturas y estén en plena floración, con la formación de las primeras semillas.
     Para su recolección se deben de usar guantes para no entrar en contacto directo con las plantas porque se caracterizadas por tener unos pelos urticantes que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel.
      Una vez recolectadas y eliminadas las raíces, se lavan las plantas para eliminar resto de tierras.
     Todas estas plantas las coloco en cubos grandes de los de pinturas, en una proporción aproximada de 3 kilos de ortigas con 12 litros de agua de lluvias.
      Ahora solo hay que removerlas cada dos días para que se oxigenen y esperar que se descomponga, que puede durar entorno a las tres semanas. El siguiente proceso será el colado para eliminar las partes solidas que no se hayan descompuesto y el envasado en garrafas de 5 litros. Ya tendremos dispuesto para utilizar el purín de ortigas, al que llamo el "oro verde" por su gran valor que tiene para todas las plantas de mi huerto.
     Hasta aquí, este comentario sobre la recolección de ortigas para obtener este preciado liquido para tratamiento ecológico de mi huerto.
     Un cordial saludo. Antonio