sexto

jueves, 27 de septiembre de 2012

COMIENZA UNA NUEVA TEMPORADA DE ACEITUNAS (2012)

     Un año más, cuando llega el mes de septiembre, se comienza la recolección de aceituna de verdeo en mi comarca. Las cuales, tienen diversas forma de preparación para el consumo domestico. Particularmente, estas primeras aceitunas del verdeo de la temporada, las preparo de dos formas, las "partidas aliñadas" y las enteras en salmuera, que popularmente se le llamada de "tinajas". Para ello utilizo aceitunas de la variedad conocida como "durzal".
     Para su recolección,  utilizo una cesta diseñada especialmente para esta faena y que se le conoce el nombre popular de "macaco"
     Un vez recolectadas, para la preparación de las partidas aliñadas, se parten. Para ello utilizo dos tacos de maderas, pues así, cuando se golpea la aceitunas, no se parten los huesos, ya que la madera amortigua el golpe.
     A continuación, se dejan varios días en agua, para la eliminación del amargor típica de la aceituna cruda, el agua se debe de cambiar a diario. Si se deja al sol, para que el agua se caliente, se adelanta todo este proceso.
     Una vez que ya la aceitunas están buenas, esto se puede comprobar por el cambio del color a mas oscuro o probando su sabor. Se procede su aliñado, lo hago con vinagre, sal, ajos, pimiento verde y rojo, oregano, tomillo, laurel, comino. También se puede añadir zanahorias, naranja amarga, etc.
     Una vez echados la condimentación, se debe de esperar un día para que la aceituna tome los aliños y estén buenas para consumir.
     La otra forma de preparación, las de tinajas, se prepara con las aceitunas enteras, tal como se ha recogido del árbol. Solo hay que lavarlas para eliminar polvo o posible suciedad. A continuación, se echa en salmuera a prueba de huevo y condimenta con ajo, tomillo, laurel y orégano.
     Una vez preparadas, habrá que esperar sobre unos 40 o 50 para su consumo.
     Hasta aquí, este comentario sobre la nueva temporada de las aceitunas de verde y de la forma de preparación que mas me gusta.
     Un cordial saludo. Antonio

miércoles, 19 de septiembre de 2012

INICIO DE LOS PREPARATIVOS DE SIEMBRA DE FRESAS PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA

     En esta época del año, a punto de terminar el verano, comienzan las labores preparativas para la siembra de las fresas de la próxima temporada.
    La primera faena es la recolección de los estolones de la pasada campaña, para conseguir las plantas necesaria para la siembra de la próxima campaña. Durante el transcurso del verano, las fresas fue emitiendo los estolones que fueron buscado zonas donde la tierra estaba húmeda para conseguir enraizarse en la ella.
     Tras pasado unos días y una vez enraizados en el nuevo terreno, los estolones empiezan a desarrollarse independientemente como una nueva planta. Este es el momento para recogerlos, procurando en su extracción, causar el mínimo daño posible en sus raices.
     Una vez recogido, se procede a la eliminación de hojas secas  y de las mas antiguas, dejando dos o tres de las mas reciente. Se cortan las raíces para emparejarlas y tras estos, se agrupan por manojos con una goma.
    Una vez preparado los estolones, se meten en un bote para su almacenaje en un zona fría (zona de las verduras de un frigorífico) para su conservación hasta el momento de su siembra, sobre la segunda quincena de octubre. Además, este proceso también sirve para que la planta adquiera las horas-frió necesaria para que la planta cuando se plante en el lugar definitivo de cultivo, se desarrolle y den frutos en abundancia 
     Hasta aquí, este comentario sobre la primera fase de la preparativos de la plantación de fresas para la próxima campaña.
     Un cordial saludo. Antonio 

jueves, 13 de septiembre de 2012

SECADO DE TOMATES CHERRY, SU PROCESO Y CONSERVACIÓN EN ACEITE DE OLIVA

     El tomate tiene innumerables formas de consumo, unas mas habituales y otras menos, llegando estas incluso a ser desconocidas por muchos. A una de las formas menos usuales voy a dedicar este comentario. Consiste en secar el tomate para conseguir una buena conservación y disponer de los mismos cuando se nos apetezca.
     Ante la gran cantidad de excedentes de tomates cherry que tengo en esta época del año y siendo imposible su consumo en casa, he optado por realizar este proceso para poderlo consumirlos en los próximos meses. Se trata del secado y posterior conservación en tarros con aceite de oliva. Paso a exponer todo el procedimiento a realizar para obtener este exquisito manjar.
     Todo este proceso, se inicia con la recolección de los tomates de las matas.  Se lavan bien con agua potable y se elimina los tomates que tengo alguna deficiencia o no estén en buenas condiciones para su utilización.
     Se prepara el lugar donde se van a poner para su secado. He utilizado una zaranda, que tras su limpiado a fondo, le he colocado uno papeles absorbente de cocina para depositarlos sobre el mismo y que absorba el jugo que suelten.
     Se procede al corte por la mitad de los tomates, depositándolos sobre la superficie preparada para ello, con el corte hacia arriba, para que reciba los rayos del sol directo y su secado sea mas rápido.
     Una vez terminado el proceso de corte y colocado sobre la zaranda, se coloca una malla para impedir que los insectos puedan llegar a ellos. Y se colocan en una zona que sea lo más soleada posible.
     Como en esta época del año, las temperaturas máximas en mi zona sobrepasan ampliamente los 30º y al ser tomates cherry de pequeño tamaño, en cuatro o cinco días están totalmente secos.
     Se recogen del lugar de su secado y se depositan en un plato o recipiente para realizar la siguiente fase del proceso. 
     Se prepara una condimentación a gusto del consumidor. En mi caso, los he preparado de varias formas, utilizando varios condimentos como son ajos, orégano, romero, tomillo, guindilla o laurel.
     El tarro que se va utilizar, se debe de hervir para su  total esterilización y una ver enfriado y totalmente seco, ya se puede introducir todos sus ingredientes.
     Se introduce los tomates secos, junto a la condimentación que se quiera añadir. Una vez lleno, se vierte el aceite de oliva hasta que los cubra totalmente. De esta forma, el tomate se conserva bastante tiempo y mantiene intacto su sabor.
     Ya tenemos preparados esta exquisitez que tiene innumerables formas de preparación para su consumo. Una de mis preferidas es poner sobre rebanada pequeñas de pan tostado, un trozo de queso fresco y sobre este, un trozo de anchoa y un tomatito seco en aceite.
     Hasta aquí, este comentario sobre otra de las formas de mantener los tomates para su consumo en casa, durante el resto del año.
      Un cordial saludo. Antonio