sexto

viernes, 27 de mayo de 2011

LA RECOLECCION DE LAS PATATAS

     Hace un mes realicé un comentario sobre las patatas, de como las había sembrado, de las diferentes variedades sembradas y de como iban evolucionando en su desarrollo. Pues bien, ahora ha llegado la hora de su recolección.
     Indicar que su desarrollo ha sido satisfactorio, a pesar de un amago de ataque de mildiun, que pude atajarlo con varios tratamientos de decocción de cola de caballo mas purin de ortigas. Finalmente pude contener esa nefasta enfermedad criptogámica hasta llegar el momento de su recolección.
    Empezaré por hablar de las patatas de la variedad Spunta, cuyo resultado ha sido bastante satisfactorio, ya que de los 8 kilos sembrados, he obtenido unos 100 aproximadamente.  Ya que a las 4 cajas de unos 20 kilos obtenidas ahora, hay que añadirle otra caja mas que saque hace unos 15 días, con objeto de sembrar en el lugar de las matas arrancadas, melones y sandías.
    El proceso de la recolección fue en este orden, primero fase fue el arranque de las matas y extracción de las patatas que se encontraban enterradas bajo tierra.
     En esta foto se aprecia como quedó el terreno lleno de patatas, después de terminar a primera fase de extracción.
     En segundo lugar, precedí a la recogida para su lavado con agua, con objeto de eliminar restos de tierras.
     En tercer lugar, tras dejarla un rato de oreo para su secado,  realicé la selección de  las mismas, dejando aparte las mas menudas  para gastarlas como patatas cocidas y algunas dañadas en la extracción, para su consumo inmediato. El resto fue en envasado en  cajas, que quedaran almacenadas en el sótano de mi garaje, hasta la hora de su consumo.
     Otra de las variedades sembradas experimentalmente este año ha sido las patatas moradas de la variedad Vitelotte, obsequio de mi amigo Peep de infojardin. Como se puede  apreciar en la siguiente foto, tienen un muy buen aspecto. Queda conocer su sabor gastronómico y si es tan apetitosa como dicen.
     Hasta aquí, este comentario de la recolección de mis patatas de primavera. Ya las próximas, serán las que se siembran en la segunda quincena de agosto y se suelen recolectar a final del otoño. Cuando llegue su momento, hablaré de ellas nuevamente.
     Un saludo cordial. Antonio

domingo, 22 de mayo de 2011

EL MELOCOTON, OTRA FRUTA QUE MADURA

    El pasado 29 de abril, realicé mi primer comentario en donde decía que a partir de esa fecha, las fruterías tendrían que esperar, puesto que mis arboles frutales comenzaban a dar sus primeros frutos, siendo el primero de ello, el Níspero. 
   Acabado la recolección del Níspero, ya tengo otra fruta disponible a mano, esta es El Melocotón, cuyo nombre científico es Prunus persica, es originario de China. Pertenece a la familia de las Rosáceas y a su vez al genero Prunus. Necesita de un clima templado para crecer sin problemas, porque no resiste bien el fríoSu frutos, contiene una única y gran semilla encerrada en una cáscara dura. Esta fruta, de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y su aroma es delicado, existe diferente variedades, con diferentes color de piel, carne y sabor.
     Es una fruta muy saludable con buena aportación en carótenos, que además se recomienda en dietas de adelgazamiento por su especial contenido en agua 86%, fibra, no tiene casi calorías y es muy rico en hidratos de carbono.
    Este año no ha tenido un gran cuajo de fruto tras la floración, pero a pesar de ello, le dí un aclareo en las ramas mas cargadas, para obtener un gran tamaño de sus frutos. En la siguiente foto se puede observar una rama después del aclarado.
     A continuación, se puede observar como los Melocotones están madurando y cogiendo ya su color rojo, paso previo a su maduración para su consumo.
     Primeros Melocotones del presente año, en casa tenemos dos gustos diferentes, mi mujer le gustas que la carne este dura y crujiente. A mi, en cambio me apetece mas maduros, cuando la carne se pone blanda y jugosa.
     El resultado del aclareo de los melocotones cuando estaban pequeño, que comente anteriormente, se puede observar en esta foto, donde se puede apreciar su buen tamaño, cuyo peso de ellos sobrepasan los 200 gramos.
     Que entre las diferentes frutas, tengo un "comodín" que hace que pueda alternar en casa las frutas, estos son los Fresones, que ya hablé detenidamente de ellos, este año me están sorprendiendo con su gran producción, ya que cada dos días les cojo el plato de fresones que puede sobrepasar el kilogramo de peso. En la siguiente foto se puede observar la recolección  en el día de hoy.
     Hasta aquí, este comentario sobre lo obtención de una nueva fruta en mi huerto. Esperaré hasta que se produzca la siguiente, para seguir hablando de ellas. Os mando un cordial saludo. Antonio.

jueves, 19 de mayo de 2011

MIS HORTALIZAS SIGUEN DANDO SUS FRUTOS

     Tras los últimos comentarios sobre mis plantas aromáticas, ya tenia ganas de volver a hablar  sobre  las hortalizas y frutales, base fundamental de mi huerto, por lo que vuelvo nuevamente  a retomar  el hilo sobre ellas. El 23 de marzo, hice un comentario indicando que mis hortalizas estaban dando sus frutos. Desde entonces, he seguido recolectando diferentes variedades. 
     Hoy quiero nuevamente dar un repaso sobre algunas de ellas que estoy recolectando actualmente. Hay otras que también se están cosechando ya, como son las patatas, cebollas y ajos, pero hablaré  de ellas mas detenidamente, ya que realicé comentario específicos de las mismas cuando las sembré y de su desarrollo.
     Voy a empezar por Las acelgas, cuyo nombre científico es Beta vulgaris, es originario de la zona mediterránea.  Es planta bianual y de ciclo largo que no forma raíz o fruto comestible. Se utiliza sus hojas  de color verde y sus pencas, las cuales varían su color en las diferentes variedades. Es una  verduras que se caracterizan por su contenido de vitaminas, sales minerales y también fibra. 
     Tengo sembradas dos variedades, de pencas blanca y  rojas, como se puede observar en la siguientes fotos.

     Las zanahorias, cuyo nombre científico es Daucus carota, es una especie originaria del centro asiático y del mediterráneo. Pertenece a la familia de las umbelíferas.  Ha sido cultivada y consumida desde desde tiempos antiguo por griegos y romanos. La raíz comestible suele ser de color naranja,  que se debe a la presencia de carotenos, con una textura crujiente cuando está fresca. 
     Tengo sembradas de dos variedades, la tradicional de color naranja y este año compré semillas  mezclada de zanahorias de diferentes colores, cuyo resultado se puede observar en la siguiente foto.
     Las judías verdes o habichuelas, cuyo nombre científico es Phaseolus vulgaris, es originaria de América central, pertenece a la familia de las leguminosas y existe diversas variedades, pero básicamente se pueden dividir en mata baja o mata alta o trepadora. Se consume cuando su semilla esta aun inmadura, en el cual las vainas casi han alcanzado su máximo tamaño, presentando un mínimo crecimiento de la semilla, de ahí el nombre de judías verdes. 
     La variedad que tengo sembrada es de mata baja,  puesto que es menos trabajosa que la de mata alta, ya que con esta se debe de ir entutorando sus guias.

     El pepino, de nombre científico Cucumis sativus, es originario de las regiones tropicales del sur de Asia. Su fruto, el pepino, es una hortaliza de piel verde más o menos oscura o incluso amarillenta, según la variedad, con forma cilíndrica y alargada que puede llegar a los 30 cm. El interior es una pulpa blanca y acuosa con pequeñas semillas aplanadas repartidas a lo largo del cuerpo del fruto. Habitualmente se recolecta aún verde y se consume crudo.
     Su siembra lo realicé en semillero y a mediados de marzo, realice su trasnplante al terreno, teniendo durante un mes dentro de un envase de garrafa de agua de 5 litros para conseguir el efecto invernadero y así adelantar su producción.
     De momento, este comentario sobre algunas de mis hortalizas que esta produciendo mi huerto. Continuaré hablando de muchas de ellas, ya que es el tiempo de máxima producción de las mismas. 
     Un saludo cordial. Antonio